-
-
by
Jay Bartelli
Desde BeisbolArgentino.com.ar tenemos el agrado de comenzar con esta serie de envíos titulada Inside Baseball, en los que Jay Bartelli, entrenador estadounidense del equipo de Top Seis de Vélez, dictará una serie de nociones prácticas sobre, en este caso, el corrido de bases:
Durante los últimos cuatro años he tenido la suerte de ser entrenador de béisbol en la Liga Metropolitana de Béisbol. Como alguien que ha tenido una pasión ardiente por este deporte, tanto como jugador y entrenador durante más de medio siglo, considero que es una verdadera bendición poder estar activo y contribuir de alguna manera. Me gustaría expresar mi gratitud a la Liga por esa oportunidad.
Sin embargo, debo admitir que todavía estoy un poco frustrado por no poder hacer más para ayudar con la explosión del crecimiento en este deporte aquí. Me doy cuenta que mi problema con el idioma español me dificulta mucho la comunicación, pero creo que tengo mucho que ofrecer para poder ayudar a los jugadores mayores a mejorar, y a los jóvenes a aprender el juego correctamente. Después de todo, no se trata sólo de la cantidad, sino también de la calidad del béisbol que jugamos aquí. Me gustaría reconocer a todos los entrenadores y jugadores veteranos que han estado trabajando arduamente para ayudar a los nuevos jóvenes, como los esfuerzos de las personas involucradas con la Fundación Rumi, todos los entrenadores de Vélez y personas como Mike Figi, que trabajan incansablemente por intereses no egoístas. También me gustaría contribuir más. No profeso saber todo sobre el béisbol, pero he sido un estudiante entusiasta de este gran juego durante muchos años y nada me da más satisfacción que poder compartir lo que he aprendido con aquellos que desean ser mejores y más inteligentes.
La semana pasada envié algunos videos de YouTube a uno de mis equipos. Los videos fueron de jugadores profesionales que ilustran algunas cosas en las que sentí que necesitábamos trabajar, para que pudieran tener toda la semana para prepararse para los ejercicios que había planeado. Cuando llegué a la práctica, me di cuenta de que la mayoría no podían entender los videos porque estaban en inglés. Entonces volví a Internet buscando contenido en español, sólo para descubrir que prácticamente no hay videos instructivos del nivel profesional en este idioma. Por lo tanto, he decidido comenzar a escribir algunos artículos sobre diferentes aspectos del juego y traducirlos al español. También planeo hacer algunos videos con la colaboración de jugadores destacados de la liga, con la narración en español. Espero que algunos jugadores y entrenadores los encuentren útiles y se beneficien de ellos de alguna manera.
Estoy escribiendo el primer artículo basado en un aspecto importante del juego, que creo que se pasa por alto y se enseña poco aquí, y es cómo correr las bases. Creo que es la manera más rápida y más beneficiosa de mejorar la producción ofensiva de un equipo en un corto plazo. En la Major League Baseball viven de los jonrones. Esto vende boletos y eso es genial, supongo. Ahí están los mejores atletas del mundo, algunos pueden golpear una pelota y llevarla a más de 500 pies de distancia, pero, honestamente, no hay muchos jugadores aquí que vayan a hacer un cuadrangular en el Estadio Nacional de Béisbol en Ezeiza. Tampoco tiene que ser un foco de nuestro entrenamiento. En mi opinión, deberíamos concentrarnos en las habilidades que necesitamos para convertirnos en mejores peloteros. Gracias por dejarme molestar. Espero que encuentren útil esta primera entrega.
Corriendo las bases
Si le decís a un bateador que podés mostrarle cómo aumentar la velocidad de su bate y mejorar su promedio de bateo, él va a agarrar su bate con impaciencia y va a esperar tus instrucciones. Si le decís a un lanzador que podés enseñarle cómo tirar diez millas más a su bola rápida, va a correr al montículo y va a esperar tus instrucciones. Pero si le decís a un jugador que podés convertirlo en un mejor corredor de bases, probablemente se va a estremecer ante la idea de quetendrá que empezar a hacer ejercicios de alargues. La explicación para esto es simple: la mayoría de los jugadores no se dan cuenta, o nunca se les enseñó, qué habilidad tan importante es saber correr las bases para ser un mejor beisbolista. La idea básica de este juego es anotar más carreras que el otro equipo, y la única manera de lograrlo es corriendo todas las bases. ¡Todas! Por lo general, vas a hacerlo una por vez. Entonces, ¿por qué los jugadores y entrenadores no trabajan en mejoras esas habilidades? Echemos un vistazo a lo que ocurre en el juego cuando logramos correr bien las bases.

Whit Merrifield (Kansas City) se robó 45 bases en Grandes Ligas durante2018. (Foto: MLB.com)
Cualquier manager o jugador inteligente sabe que la ofensiva siempre debe ejercer presión sobre la defensa. Es un hecho que la mayoría de los errores en un juego de béisbol se hacen en defensa. Entonces, ¿por qué no darle a la defensa todas las oportunidades para cometer un error? Cuando nos convertimos en corredores de base, se nos presenta la situación ideal para presionar a la defensa y crear oportunidades para la ofensiva. Para ilustrar mi punto, comencemos con un ejemplo: imaginemos que hay un buen corredor de base en la primera y examinemos cuántos problemas puede crear para la defensa. Vamos a empezar con el pitcher.
Un buen serpentinero es una combinación de enfoque, ritmo, mecánica y la capacidad de lanzar múltiples tipos de lanzamientos para mantener al bateador fuera de balance. Cuando hay un corredor en primera, que es una amenaza potencial de robo, la capacidad del lanzador para ejecutar cada uno de estos elementos disminuye significativamente. Su concentración ahora debe dividirse entre el bateador y el corredor, ya que ahora debe contener dos amenazas ofensivas. Su ritmo se verá afectado, ya que probablemente tendrá que acelerar la mecánica de lanzamiento, así como va a tener que comenzar a enfocarse en el hombre en la inicial, para mantenerlo bajo control. Su mecánica normal se verá afectada, ya que probablemente cambiará a un paso de deslizamiento o disminuirá el levantamiento de la pierna. Su efectividad para mantener fuera de balance al bateador posiblemente se vea disminuida, ya que es mucho menos probable que ejecute lanzamientos de velocidad o rompientes en un conteo favorable, ya que esos son mucho más fáciles de robar, y es más probable que resulten en un passed ball o en un wild pitch. También puede desperdiciar una oportunidad de ataque al intentar un lanzamiento. Además, puede que tenga que hacer un pick-off para mantener al corredor cerca de la base. Cuantas más veces intente un pick-off, más probabilidades tendrá de hacer el out y al mismo tiempo, suben las posibilidades que el primera base o el pitcher cometan un error, haciendo que el corredor se ponga en posición de anotar. ¿Ya estamos en sintonía?
Teniendo en cuenta todo lo anterior, imaginá a un lanzador al que le gusta trabajar rápido, que tiene un levantamiento de piernas alto natural y que vive y muere por su changeup. No sólo le interrumpiste la mecánica, sino que lo sacaste de su juego. Algunos lanzadores se adaptarán mejor que otros teniendo un buen corredor en primera, pero no hay duda de que cada lanzador se verá afectado en gran medida, y el bateador siempre se beneficiará ya que verá más rectas y podrá anticiparlas. Comprender esta dinámica como un buen corredor de base también te beneficiará como bateador.
Ahora veamos cómo un corredor amenazador afecta por primera vez al infield. Con un bateador derecho en la caja y un corredor en primera, el camarero tendrá la responsabilidad de recibir el tiro del receptor en un intento de robo. Para recibir el lanzamiento, debe abandonar su posición defensiva normal y acercarse hacia la segunda base. Esto crea un campo más grande para que el bateador logre conectar la bola y aumenta sustancialmente la posibilidad de un hit en el lado derecho. Así mismo, crea una gran oportunidad para ejecutar un hit and run en las circunstancias correctas. Mientra que con un bateador zurdo, el campocorto será responsable de buscar el lanzamiento en un intento de robo. Además necesitará acercarse hacia la segunda para anticipar el disparo del receptor, creando un espacio más grande para golpear en el lado izquierdo.
Al estar en base, nuestro trabajo consiste en presionar a la defensa y cambiar las dinámicas defensivas en beneficio de nuestros equipos mediante la ejecución de técnicas de corrido agresivas y adecuadas para poner en marcha estas cosas que planteamos. ¡Obligá a la defensa a hacer la jugada y dales la oportunidad de cometer un error! Un corredor que no representa ninguna amenaza, le permite al lanzador y a la defensa jugar normalmente y pierde todas las ventajas que acabamos de examinar. ¡Este tipo de corredores están involucrados en más doble plays que un campocorto del salón de la fama de la MLB!
No es necesario ser un corredor rápido para ser un buen corredor de base, pero debés ser inteligente y ejecutar las técnicas adecuadas. Ahora que hemos discutido la importancia de correr la base, examinemos lo que se necesita para convertirse en un buen corredor.
El IQ de los corredores
Los mejores ejecutores no comienzan cuando alcanzan la primera base, o cualquier almohadilla. El buen corredor comienza antes de que incluso pisemos un campo de béisbol. Cada corredor base debe aprender y comprender algunos datos básicos y aumentar su inteligencia para la correcta ejecución. Un corredor de base inteligente que carece de velocidad puede ser una amenaza ofensiva para la defensa, y un corredor de base inteligente que tiene una velocidad excepcional puede ser la peor pesadilla del equipo defensivo. Echemos un vistazo a algunos hechos básicos de ejecución.
- Los tiempos del cátcher, los tiempos de los lanzadores, tu tiempo
La mayoría de ustedes ha escuchado el término Cather’s Pop Time, pero para comprender cómo esa información nos ayuda como corredor de base, hagamos algunas otras matemáticas. El tiempo promedio de pop de un receptor de Grandes Ligas (el tiempo que tarda la pelota en llegar a la segunda base en el lanzamiento de un receptor desde el momento en que la bola golpea su guante) es de 2.0 segundos.
El tiempo promedio de una bola rápida de un lanzador de Grandes Ligas hasta el plato (el tiempo que tarda el pitcher en entregar el balón al guante del receptor desde el primer movimiento) es de 1.3 segundos. Por lo tanto, si un lanzador lanza un golpe perfecto, y el receptor hace un tiro perfecto, el corredor debe poder llegar a la segunda base desde su ventaja normal en menos de 3.3 segundos. Por supuesto, hay muchas cosas que pueden salir mal en esa situación. El tiro de los receptores debe ser preciso, el jugador del cuadro debe atrapar la bola limpia y tocar al corredor, pero los números no mienten, y deben usarse como la primera guía para un corredor que intenta robar la segunda base.
Sin entrar en todos los detalles de cómo una décima de segundo podría ser safe o out, el punto es que debe tomarse el tiempo para saber que tu equipo tiene la ventaja en esos segundos. Si alguno de ustedes me ha visto en Ezeiza con un cronómetro alrededor de mi cuello, ahora sabe por qué. Aprovecho los tiempos de los lanzadores rivales y el ‘’pop’’ de los receptores rivales a menudo para darles a mis jugadores todas las oportunidades de tener éxito cuando intentan robar.
“La mayoría de los jugadores no se dan cuenta, o nunca se les enseñó, qué habilidad tan importante es saber correr las bases para ser un mejor beisbolista”
También puedo decirte que la mayoría de las veces estarás robándole al lanzador. Si un pitcher tiene un tiempo de lanzamiento de más de 1.5 segundos, los corredores deben robarle todo el día. La próxima vez que estés en el campo de juego, hacé el esfuerzo de registrar tu tiempo. Te ayudará inmensamente como corredor de base.
- ¡La única regla que necesitás saber!
Una de las reglas fundamentales para el buen corrido de las bases es SIEMPRE saber dónde está la pelota. Si acabamos de llegar a una base, o estamos regresando a ella después de una bola (viva o muerta), debemos mantener el contacto visual con la pelota. Nada es más embarazoso que quedar out por un jugador que ha escondido la pelota en su guante después de una jugada. Cuando esto sucede, acabás de mandártela con tu entrenador base y tu manager, y no hay absolutamente ninguna excusa para ello. Para evitar esto en la mayoría de las situaciones, hay una regla que debés conocer y utilizar para su beneficio.
La regla 6.02 (a) 9 establece que: “Con hombres en base, si el lanzador, sin tener el balón, se para o está muy cerca de la placa e insinúa un lanzamiento (…), debe interpretarse como un intento de engañar y debe declararse un balk“.
Por lo tanto, asegúrense de dejar la base sólo después de tener contacto visual directo con la bola, o después de que el lanzador entre en contacto con la placa o se suba al montículo. Tendrá mucho tiempo para adelantarse y tomar el liderazgo normal. Conozca la regla y aprovéchela incorporándola a su IQ como corredor.
Conocer la situación
Como corredor de base, siempre debemos estar conscientes de la situación para poder anticipar cómo abordar lo que hacemos en el próximo lanzamiento. ¿Cuántos outs hay? ¿Cúal es la cuenta? ¿Cómo va el juego? ¿Cómo es la defensa? Hay mucho para responder aquí y, dado que este es un artículo y no un libro, permítanme hablar sobre los errores más importantes que veo en toda la liga.
- ¡Nunca seas el primer o el tercer out en la antesala!
No puedo decirles cuántos jugadores he tenido que corregir después de que cometieron este error. Sin o con dos outs en el marcador, no hay absolutamente ninguna razón para arriesgarse a quedar afuera en la tercera base. Si estás en la segunda base de forma segura, ya estás en posición de anotar. En el caso de que no haya outs, tu equipo tiene al menos tres bateadores para acercarte al plato y anotar la carrera.
Imaginá que no hay outs y que acabás de golpear una línea en el hueco del jardín central derecho. Cuando te acercas a la segunda base de manera segura, ves al entrenador de la tercera base con las manos en alto indicando que tenés que mantenerte ahí pero pensando que podés llegar a la tercera, seguís adelante. El jardinero derecho hace un lanzamiento perfecto y estás fuera. En lugar de que tu equipo tenga un hombre en posición de anotar sin outs, ahora tienen un out y nadie en base. Acabás de dañar las posibilidades de anotar de tu equipo y le diste una envión anímico al equipo contrario. Es un error tonto y se hace a menudo. Lo mismo ocurre con dos outs. No tiene sentido arriesgar el final de la entrada si ya estás en posición de anotar. A menos que puedas caminar a la tercera base de manera segura con un piano en la espalda, ¡NO LO HAGAS!
- ¿Me quedo o me voy?
Si estás tomando una ventaja en la segunda base con menos de dos outs, y la primera está desocupada y se golpea un rolling, necesitás saber cuándo avanzar a la tercera y cuándo retirarte a la segunda. La regla que les enseño a mis jugadores es que si la bola va directamente en camino hacia tu posición o a tu izquierda, pasando al pitcher, avanzas a la tercera base. Si se golpea hacia tu derecha, también pasando al pitcher, retrocedé a la segunda. Demasiados corredores se congelan en esta situación y o bien terminan en tercera o quedan atrapados en la corredera perdiendo a un hombre en posición de anotar. Por supuesto, necesitas un poco de juicio sano sobre la fuerza con la que se golpea la bola.
Si estás tomando la iniciativa desde la tercera base, la regla que enseño es anclar si se golpea a los jugadores de cuadro de la esquina. Si se golpea entre las posiciones donde juega el parador en corto y la segunda base, avanzá hasta el plato. De nuevo, se necesita algo de juicio y saber con qué fuerza sale disparada la pelota y si el infield está jugando dentro del cuadro, pero esta regla general te guiará en la mayoría de las situaciones normales.
- A veces arriba, a veces abajo
Hay una regla no escrita en el béisbol que dice “Nunca juegues con el marcador” y, personalmente, como entrenador, sigo esto de cerca. No me gusta hacer sustituciones cuando mi equipo tiene muchas carreras porque, como Yogi Berra dijo, “No se terminará hasta que se acabe”. Pero cuando se trata de correr en la base, eso marca la diferencia.
En el caso de que estés ganando en grande e intentes robar bases, parece que estás intentando aumentar la puntuación y avergonzar al equipo contrario. A menos que estés buscando un tatuaje gratis de hilos de béisbol en tu brazo, no seas agresivo en esta situación. En el caso de que tu equipo pierda mucho, necesitas muchas carreras y tu carrera no significa nada. En esta situación, el riesgo de regalar no vale la pena.
Llegó el momento de ponerle un punto final a esta primera parte sobre cómo robar bases. La próxima semana será publicada la segunda y última entrega, en la cual abordaré temas como la mecánica de los corredores y el arte de robar bases.
Traducido por Julián Fieger
Manager de Patriots en A2 y Vélez en Top 6 de la Liga Metropolitana de Béisbol.
