Connect with us

Entrevistas

Echeverría: “Lo que vamos a jugar en Lima nos inspira a todos en la Selección”

Foto: Facundo Garvizu

Echeverría: “Lo que vamos a jugar en Lima nos inspira a todos en la Selección”

Diego Echeverría es sinónimo de pitcheo en Argentina. Representante de larga data de Los Gauchos, el seleccionado nacional, el nacido en Dolores hizo un análisis del buen arranque suyo y de su equipo, Infernales de Salta, en la temporada de la LAB. Además, profundizó en lo que se le vendrá a la Selección en los Panamericanos de Lima 2019. Una nota completa para BeisbolArgentino.com.ar

El inicio del 2018 encontró al pitcher con un claro objetivo luego de alzarse con el trofeo de campeón de la LAB en su primera edición: en el horizonte de un nuevo año, asomaba el Sudamericano que otorgaría un pasaje a Lima, objetivo que cumplirían con creces luego de vencer en la final a Brasil por 7 a 1.

Esto alimentó en él las ganas de asumir un nuevo desafío como figura principal de Infernales, la franquicia de Popeye en la Liga Argentina de Béisbol. Y en base a estos primeros juegos, analizó: “Desde nuestro lado, siempre vamos a tener partidos apretados. Estamos con un equipo bien del barrio, lleno de jóvenes y los demás están bien reforzados, somos muy conscientes de eso. Trabajamos mucho para pulir todo el tiempo el funcionamiento y estar lo más finos posible”.

Pese a tener un récord de tres partidos ganados y sólo uno perdido, Diego fue autocrítico en base a la corrección de algunos errores en estos primeros cuatro partidos. “Tal vez necesitamos una regularidad que venga de la gente experimentada del equipo, tanto en el juego como en las prácticas. Disponemos de muchos jóvenes saliendo de entrada a la cancha y eso se nota, pero no bajamos los brazos y presentaremos batalla con estos chicos.”

-Muchos equipos se reforzaron para esta temporada e Infernales logró mantener la base del torneo pasado. ¿En qué lugar creés que se encuentran para este campeonato?

-Antes que nada, nunca vamos a dejar de ser candidatos por el hecho de haber ganado el torneo anterior. Fue una charla que tuvimos con el equipo. Estamos bien arriba en la consideración y primero nos tendrán que emparejar el nivel para después empezarnos a ganar, entonces tenemos un margen de uno o incluso dos años si lo miramos a grandes rasgos. Pero no dejamos de querer ganar todos los juegos y de dar el mejor papel posible.

-¿Pensás que se elevó el nivel de los equipos en la Zona Norte?

-Creo que sí. Todo esto que estamos viviendo es un gran aporte a la continuidad, a la calidad y a la cantidad de juegos. En un lapso de tres meses estaremos jugando muchos partidos y eso nos obliga a estar listos para darle rodaje a todo el mundo. Además, se calcula día a día a quién vamos a poner y qué posibilidades le vamos a dar a los más chicos para jugar.

-¿Cómo te sentiste en estos primeros partidos?

-Arranqué la pretemporada con un buen descanso después del Sudamericano. Habíamos trabajado todo un semestre antes de abril. Es un año muy particular para nosotros, porque no es que nos fuimos de vacaciones en enero sino que estábamos apretando el acelerador a fondo para lograr esa clasificación que, gracias a Dios, se nos dio. En el último juego que tuvimos acá en la LAB me sentí bien, cómodo. El transcurso del partido fue rápido, tuve varios innings económicos, que eso es algo que nos favorece siempre a los lanzadores, y me ayudó a llegar al límite de pitcheos pero con el juego completo.

Diego Echeverría tiene récord de 2-0, con dos partidos completos en la actual temporada de la LAB. (Foto: Facundo Garvizu)

Sin dudas, algo que llamó la atención y por la cual muchos equipos se reforzaron en esa posición fue la determinación de la LAB de establecer un límite de lanzamientos para cada pitcher en esta nueva edición. Ante esto, Echeverría sostuvo: “Mi opinión es plenamente positiva. Creo que el cuidado es una de las cosas primordiales. Calculo que por un tema de presupuesto al traer refuerzos, la LAB tiene que cuidar su inversión. En lo que nosotros respecta, no nos afecta en lo más mínimo ya que siempre trabajamos en el cuidado de los lanzadores y nos basamos en las tablas que hoy están puestas. Hace tres o cuatro años que venimos trabajando con esas medidas y no nos cae para nada raro, totalmente lo contrario. Estamos acostumbrados.”

Como no podía ser de otra manera, aprovechamos al jugador espinaca para hablar de sus próximos desafíos con Argentina.

-¿Cómo te estás preparando para los próximos compromisos con la Selección?

-Con una ansiedad canalizada y siempre tratando de convertirla en energía para el día a día. Lo que vamos a jugar es una inspiración para mí y mis compañeros. Somos un grupo de personas ya adultas y están ingresando algunos jóvenes al grupo. Hoy en día, a todos nos cuesta. Más allá de que nunca pensé que lo iba a decir, ese objetivo que tenemos en Lima te lleva a estar como un relojito y haciendo lo que te toca ese día (sonríe).

-¿Creés que puede ser el desafío más importante en lo que va de tu carrera como jugador?

-Sí. Fue un desafío volver después de que se nos escapó de las manos en Cuiabá, algo que como uno de los más grandes y siendo el capitán en ese momento lo recalqué. Siempre dijimos que teníamos que trabajar duro, estar positivos. En un momento también tocamos esa situación, ese sabor amargo que sentimos y qué podía pasar si nos ocurría otra vez. Creo que eso alimentó mucho nuestra actuación. También fue muy bueno el trabajo que hicimos con nuestra psicóloga en Buenos Aires. Nos puso los pies sobre la tierra, nos hizo trabajar con lo que teníamos y de repente nos chocamos con que lo que teníamos no era para nada poco y superamos una situación que era límite para nosotros.

-Como entrenador de pitcheo, ¿será difícil competir con otros países que tienen mayor velocidad de lanzamientos?

-Acerca de la velocidad de los demás pitchers, será problema de los bateadores para que hagan su ajuste. Para eso vamos a buscar las giras adecuadas. Ya tenemos una programada y aprobada en Dominicana entre octubre y noviembre y ahí enfrentaremos gente con velocidad para que nuestros jugadores se vayan acostumbrando. Esto también tiene que mostrarle a nuestros pitchers el camino a seguir, que es el de trabajar duro y siempre querer ganar una milla más, pero también aprendiendo a pitchear, a hacer lanzamientos de calidad en cada momento y con un por qué.

-¿Y qué pensás sobre la posible nacionalización de algún extranjero para la Selección?

-Creo que puede ser algo positivo, que generaría una competencia sana e interna en el grupo. Particularmente, te contesto como jugador: simplemente genera un poco más de hambre y de pelear por el puesto sin sacar el foco que es Lima. Tener competencia fuerte al lado es algo que, cuando el deporte va creciendo, siempre te vas a encontrar. Es lo que queremos, estamos dispuestos a pelear para ganarnos un puesto, incluso antes de alguna clasificación.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Entrevistas