El béisbol ya tiene casa en Lima. A partir del 29 de julio, el Estadio Panamericano será el recinto en donde Canadá, Puerto Rico, República Dominicana, Perú, Nicaragua, Cuba, Colombia y nuestros Gauchos pelearán por una medalla y el pasaje a los Juegos Olímpicos.
El flamante parque de pelota fue inaugurado en marzo pasado, cuenta con capacidad para 1.800 espectadores y cumple con los estándares requeridos por la Confederación Mundial. El diamante en sí se encuentra dentro del complejo deportivo Andrés Avelino Cáceres, ubicado en el distrito limeño de Villa María del Triunfo. Es para destacar que el mencionado complejo tiene una superficie de casi 22 hectáreas y, además del béisbol, se encuentran en él los recintos para hockey, rugby, waterpolo, pelota vasca, sóftbol y tiro con arco.
Dicho distrito es una de las cinco regiones metropolitanas de Lima, está ubicado en la parte sur de la ciudad, cuenta con una población aproximada de 400 mil habitantes y es una de las zonas menos desarrolladas de la capital de Perú. Se encuentra a aproximadamente 27 kilómetros de la Casa de Gobierno Nacional y a 12 de la Villa Panamericana.
El Estadio Panamericano cuenta con una capacidad original para 1.800 espectadores, pero será elevada a 3.000 para los Juegos gracias a la instalación de gradas temporales. Su campo de juego es de césped sintético, cuenta con iluminación artificial, cuatro vestuarios, sala antidoping, gimnasio, oficinas y demás instalaciones necesarias para cumplir con los requerimientos de la WBSC.
“La construcción nos ha tomado un poco más de un año. Comenzamos en los primeros días de marzo del año pasado y ya hicimos la entrega del campo para los entrenamientos de la Selección”, dijo Wilhelm Funcke, gerente de proyectos de Lima 2019, a los medios periodísticos peruanos.
Por su parte, Carlos Neuhaus, presidente de la Comisión Organizadora de los Juegos, agregó: “Este campo es de primer nivel y es un legado muy importante para el béisbol. Van a poder entrenar las 24 horas del día porque tiene una buena iluminación y no es sólo para los Panamericanos, podemos hacer campeonatos nacionales e internacionales de la disciplina en este recinto”.
Cabe mencionar que se invirtieron aproximadamente 245 millones de soles peruanos (unos 72 millones de dólares) en obras en el complejo Andrés AvelinoCáceres. Para ver más imágenes del estadio, hacer click acá.
El lunes 29 de julio, cuando Cuba enfrente a su similar de Colombia, marcará el primer juego oficial en el estadio, el cual albergará un total de 20 encuentros en siete días de competencia. El Grupo A está integrado por las novenas de Puerto Rico, Nicaragua, República Dominicana y el local Perú; mientras que Cuba, Canadá, Colombia y Argentina conforman el Grupo B.
La fase regular se disputará desde el 29 de julio hasta el 1° de agosto. Al día siguiente, y por el término de dos días, los cuatro mejores equipos de cada zona jugarán la Super Round (ronda campeonato). Sumado a esto, el viernes 2 y sábado 3 se disputarán los partidos por el quinto y séptimo puesto respectivamente.
Finalmente, el domingo 4 de agosto se jugarán los choques decisivos por las medallas. A primera hora, desde las 16:05 de nuestro país, será el match por la presea de bronce y horas mas tarde, desde las 23:05 de Argentina, se jugará el encuentro que determinará al campeón panamericano.
Director de BéisbolArgentino.com.ar. Escribe sobre béisbol desde 2015. Comenzó en la web española www.sportsmadeinusa.com, en 2017 se sumó “Pitcheos Salvajes” (www.beisbolmlb.com).
Twitter: @DiegoBeccacece -
Email: beccaceced@gmail.com