Connect with us

Noticias

Enseñar en tiempos de pandemia

Foto: Melisa Echeveste

En medio de una pandemia mundial que golpea todos los sectores, la Diplomatura en Béisbol, Sóftbol y Béisbol 5 dictada en el Instituto Universitario YMCA, en Buenos Aires, continúa con el desarrollo de sus actividades. Esta especialización cuenta con la modalidad semipresencial, en la que la mayor parte de sus clases se desarrollan de manera virtual.

La misma cuenta con tres niveles: el primero está orientado a entrenadores deseen trabajar con categorías infantiles o que estén iniciando una trayectoria deportiva. El segundo escalón busca incluir a las juveniles, donde ya existe una impronta más competitiva y, por último, la tercera parte de la diplomatura llegará a las categorías mayores y de alto rendimiento. Particularmente, el cierre de la carrera se lanzará en 2021 y tiene una duración total de dos años.

En diálogo con Melisa Echeveste, integrante del cuerpo docente, nos contó cómo surgió este proyecto, que cuenta con más de 55 alumnos de distintas partes del país y de Sudamérica (hay gente de Chile, Bolivia, Perú y Venezuela): “Nos llevó todo un año elaborar la propuesta. Por intermedio de Paula Meizoso, y junto a los miembros del YMCA y del ex encargado de desarrollo de la Federación Argentina de Béisbol Roberto Braccini, llegamos a esto. El objetivo primario de la cátedra viene a dar respuesta a que los profesores de educación física a nivel nacional, salvo algunas excepciones, salen de sus centros de estudios con un conocimiento muy básico de nuestros deportes. Muchas veces, eso impide que los chicos den un siguiente paso y puedan llegar a un club. Definitivamente, necesitamos los tres deportes en las escuelas para aumentar la base de nuestra pirámide y eso se logra consiguiendo más actores”.

Otro de los motivos por el cual se decidió impulsar la actividad es el momento histórico que atraviesan ambas disciplinas. Desde la clasificación del béisbol a los Juegos Panamericanos de Lima, hasta el mundial en la que la Selección Argentina de sóftbol se coronó campeona. “Hay una creciente y pujante rama femenina de ambos deportes que está presente y debe ser desarrollada en amplitud. Todo lo que se consiguió en las disciplinas no fue de casualidad, sino a raíz de todo el esfuerzo de muchos años”, agregó.

Al momento de elaborar el proyecto, los encargados nunca pensaron en la repercusión que se conseguiría: “La problemática que nosotros buscamos responder es la misma en la mayor parte de Sudamérica. Estamos muy sorprendidos con el grupo que se conformó y la diversidad del mismo. Ahora estamos en un módulo en el que comenzaron a trabajar en grupo y esto es clave para nosotros, ya que será el puente para posibles proyectos futuros de desarrollo”.

Otro de los factores interesantes que los docentes encontraron entre el alumnado es la gran cantidad de mujeres dentro de las listas. “Tenemos un buen porcentaje de ellas y eso, para nosotras, es realmente un tema que merece toda nuestra atención, entendiendo que nuestros deportes tienen una gran deuda con la rama femenina y que lo mejor que le puede pasar al deporte femenino es tener más deportistas involucradas en todos los ámbitos“, comentó Echeveste. Y concluyó: “Con total normalidad se acepta que los hombres son los más idóneos para dirigir equipos de mujeres en todos los niveles. Solemos creer que la mujer no tiene las mismas oportunidades y este proyecto busca que ella se involucre y se cualifique como entrenadora. Gracias a la gestión que hicimos, pudimos hacer uso de becas y priorizar a alumnas mujeres, entendiendo que es una invitación a resarcir esa gran deuda que tienen nuestros deportes con las entrenadoras”.

El cuerpo docente de este proyecto está formado por Alberto Guerrinieri, Gastón Brum, Guillermo Spotorno, José Carlos Pérez González, Juan Madueño, Juan Pablo Hidalgo, Julio Gamarci, María Eva Aren, Martín Rasumoff, Pablo Leone, Rafael Salguero, Sandra Pinto, Sebastián Hernandez, Diego Echeverría, Laura Aren y Víctor Aramayo.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Noticias