Federico Gómez no es un deportista que encaje en los parámetros normales de la media. El motivo no es otro que darse el lujo de representar a dos selecciones nacionales argentinas: a Los Gauchos (béisbol) y a Los Leones (hockey sobre césped). Campeón con esta última en los Juegos Odesur del año pasado, el infielder de último paso por el Ferro Carril Oeste que cayó en la final del Top Seis frente a Vélez se prepara para los Panamericanos de Lima, cita para la cual ya fue confirmado por el manager Rolando Arnedo. Conocelo un poco más en esta nota.
-¿A qué edad comenzó tu pasión por el béisbol?
-El béisbol me gustó desde muy chico, desde que tengo memoria que lo practico. Mi familia siempre jugó así que podría decir que nací prácticamente con un guante en la mano.
-¿Y qué te motivó a dedicarte también al hockey?
-Me encantan los deportes y jugar a todo lo que pueda. El hockey estaba en club y con los chicos de mi edad fuimos formando un grupo que practicaba ambos. De todas formas, recién el año pasado fue cuando me dediqué de lleno al hockey, debido a la convocatoria para ir a los Odesur.
-Si tuvieras que elegir entre por uno de los dos, ¿con cuál te quedarías? ¿Por qué?
-Se me hace muy difícil a la hora de elegir porque me gustan mucho los dos, pero con el paso de los años y las competencias que se me fueron presentando, en algún momento estuve ante esa decisión y la mayoría de las veces elegí el béisbol porque era en lo que más de lleno estaba metido.
-¿Recordás cuál fue tu primer reconocimiento con el deporte?
-Fue raro porque en julio de 2010, que para mí fue un año increíble, me ofrecieron ir a entrenarme a una academia de los Atlanta Braves en Venezuela, equipo con el que jugué como profesional la Dominican Summer League de 2011 y 2012. Ese mismo año, antes del viaje, me enteré que había quedado para una concentración con Los Leones, a la terminé sin ir por haber optado por el béisbol.
-¿Te resulta fácil hacer el cambio, tanto físico como deportivo, del béisbol al hockey y viceversa?
-En lo físico, como todo cambio, cuesta adaptarse al principio, pero una vez que entrás en ritmo se va haciendo un poco más fácil. En lo que más dificultad encontré fue en pasar del béisbol al hockey porque ese entrenamiento nunca lo había hecho con tanta exigencia y nivel como lo hice en ese momento.

Fede con el palo de hockey, que suele alternar con el bate.
-¿Cómo ves al béisbol en Salta?
-Como en todo el país, lo que falta es una mayor cantidad de jugadores para que el deporte sea más popular y se consigan más cosas, porque con los pocos que somos conseguimos mucho. Creo que hay que inculcar el béisbol en las escuelas para que pase a ser más conocido y así poder mejorar el nivel.
-¿Y qué te parece la instalación de la LAB?
-La LAB es algo muy importante que se consiguió y muy bueno para los chicos que no tienen la posibilidad de jugar afuera o con la Selección, porque pasás a enfrentarte a pitchers que tiran 90 millas, algo importante que no tenemos en Argentina, y eso está levantando un montón el nivel nacional.
-¿Sentís que en Salta se le da poca importancia al béisbol?
-Se lo debería reconocer un poco más, de eso no tengo dudas. Es uno de los deportes que más títulos le ha dado a la provincia y pocos lo saben, como así también que tiene muchos jugadores en la Selección o jugando en Europa.
-¿Cómo te sentiste en tu vuelta a Los Gauchos, con la gira de Brasil y la de Arizona?
-Me sentí muy bien, con los compañeros con los que jugué toda la vida. Nos conocemos mucho. Con respecto al juego, me costó volver a encontrar el ritmo para batear, pero de a poco nos acomodamos e hicimos unas buenas giras.
-¿Sos feliz? ¿Te sentís realizado como deportista?
-Siempre voy a ser feliz porque hago lo que más me gusta, que es el deporte, y siempre con gente que me acompaña, como mi novia y mi familia. Realizado como deportista no me siento, porque creo que puedo llegar a obtener muchas cosas más.
-¿Qué le dirías a ese joven o a esa chica que quiere dejar su sueño de, por ejemplo, llegar a la Selección de hockey o a la de béisbol?
-Que para conseguir las cosas que uno sueña hay que esforzarse y entrenar, porque hay mucha gente que quiere lo mismo, entonces siempre hay que hacer algo más para ser diferente. Además, hay que estar siempre listo porque uno nunca sabe cuándo puede ser el momento.