Connect with us

Clásico Mundial

Histórico: Argentina jugará el World Baseball Classic

Ilustración: Manuel Espíndola

Histórico: Argentina jugará el World Baseball Classic

El jueves 7 de julio de 2022 será recordado como el Día D de la pelota nacional. En esa fecha no se ganó ningún torneo, no se logró ninguna clasificación, tampoco se inauguró ningún estadio, ni se dio un batacazo contra alguna potencia del deporte. En esa jornada el béisbol argentino recibió una de las noticias más inesperadas y más relevantes de su historia.

Pasado el mediodía, la Major League Baseball y la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol anunciaron schedule, formato y las sedes de la quinta edición del World Baseball Classic. Al mismo tiempo, informaron los países participantes de sus torneos clasificatorios y para sorpresa de propios y extraños, el nombre de Argentina apareció entre los 12 aspirantes a las cuatro plazas. Lo que parecía algo imposible alcanzar, sucedió una tarde de invierno de 2022: los Gauchos fueron invitados a participar en las eliminatorias del próximo Clásico Mundial. Algo que a principios de año, ni siquiera el hincha más fanático y optimista, podía anticipar.

A continuación describimos como fue el proceso que culminó en un hito sin precedentes para el deporte de las bolas y los strikes en nuestro país.

Cuando comenzó a gestarse

Por casi un año y con absoluta reserva, Rafael Salinas, presidente de la Federación Argentina de Béisbol, dialogó con la MLB y expuso motivos por los cuales Argentina debía ser considerada para el World Baseball Classic.

El año pasado, con el regreso del Coach Development Program, se logró tener comunicación directa con la gente de la MLB y esto me dio la oportunidad de mostrarles que Argentina no era solo fútbol. Intercambié mensajes, texto, mails y llamadas telefónicas primero con Henry González (NdR: Gerente del Programa de Desarrollo de Grandes Ligas) y luego con Nelson González (NdR: Project Manager del WBC/MLB) y les resumí la historia de nuestra pelota, la actualidad y hacia dónde queremos ir en los próximos años”, reveló Salinas.

Y agregó: Les conté los logros nivel de Selección Nacional, sobre la estructura del béisbol en nuestro país, las regiones en dónde se juega, los torneos y sobre la Liga Argentina de Béisbol. Les detallé la cantidad de jugadores que tenemos en Europa, también de los chicos que están estudiando en Estados Unidos y por supuesto hice hincapié en que tenemos trabajando a Rolando Arnedo (NdR: manager de los ACL Dbacks) y Marcelo Alfonsín (NdR: manager los Astros en la Dominican Summer League) en puestos importantes en organizaciones de Las Mayores”.

Rafael Salinas (izquierda) y Titón Cipriota en el congreso que organizó la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol en Taiwán

La posibilidad

A principios de diciembre de 2021, cuatro meses después del comienzo del diálogo con el comité organizador del Clásico. Llegaría una comunicación esperanzadora.

“Estando en Barranquilla como Jefe de Delegación de la Selección U23 que participó en los Panamericanos Junior, recibí un llamado Néstor González y me informó que Argentina estaba siendo considerada para participar. Al escuchar eso la alegría me invadió por todo el cuerpo, tenía ganas de salir gritando, pero no le podía contar a nadie la tremenda noticia, ya que me pidió reserva. Ni siquiera se lo podía compartir al Consejo Directivo de la FAB, puesto que era solo una consideración y no había nada formal”, explicó el cordobés.

Y prosiguió:” A partir de ahí empezó la tarea de ir cumpliendo los requisitos que nos pedían, pero todo era entre ellos y yo. Lamentablemente, no lo podía hablar con nadie, porque si se filtraba algo en las redes podía significar quedar afuera”.

La confirmación 

El 28 de junio de 2022, la Federación Argentina de Béisbol, recibió, vía correo electrónico, la confirmación de parte de la Major League Baseball de que era aceptada para jugar el Preclásico Mundial, pero debían mantener en secreto la decisión por un par de días más.

Una vez confirmada nuestra participación me enviaron los reglamentos de elegibilidad, los del torneo, el criterio de uniformes, el contrato de confidencialidad, etc. Automáticamente, designé a Sergio Martín como de roster manager y a Javier Silvera como coordinador de prensa, en ese momento solo lo compartí con ellos la noticia, porque el primer punto en la invitación es que teníamos que tener absoluta reserva hasta que se haga el anuncio oficial”, especificó el referente de Escuelas Cordobesas.

Finalmente, el 7 de julio, Major League Baseball y el World Baseball Classic anunciaron oficialmente los equipos que participaban en las eliminatorias y Argentina apareció en el Pool B.

“Esto nos acerca al mejor béisbol de mundo y tiene que motivarnos a todos a elevar nuestro nivel, ya que si hacemos bien las cosas esto seguirá por muchos años más”, admitió el exmanager de Pumas en la LAB 2019.

Y amplió: “Hoy tenemos la mente puesta en armar el mejor equipo posible para representar al país de la mejor manera en Panamá. Una vez concluya el torneo debemos sacar conclusiones, aprender de la experiencia para ir más fuertes a las próximas eliminatorias”.

Los motivos

La inclusión de Argentina (puesto 27) en el Qualifiers Tournamet significó la exclusión del Team Philippines (puesto 36), que participó de las eliminatorias en 2012 y 2016. Desde el punto de vista beisbolístico pocos puede objetar el cambio y más allá que hay solo nueve posiciones de diferencia en ranking de la WBSC. No pareció injusta, la decisión reemplazar a Los Gauchos por la novena asiática, al contrario, desde estas tierras la vemos como un acto de justicia.

Cuando consultamos a Salinas si había sabía por qué MLB había realizado el cambio, contestó: “Major League Baseball es muy reservada en sus decisiones, no nos dijo por qué desplazó a Filipinas. Sí, te puedo contar que nuestra plaza la disputamos con Curazao, pero ellos dependen de los Países Bajos y entramos nosotros. También jugó un rol importante nuestro muy buen posicionamiento en América”.

La Selección Argentina ocupa el lugar 27 en el ranking de la WBSC y viene se lograr en subcampeonato en el Sudamericano de Lima

El staff de entrenadores

A diferencia de novenas como la francesa, italiana o brasileña que presentarán a timoneles extranjeros en sus dugouts, los Gauchos tendrán un coaching staff, 100%  argentino. Rolando Arnedo y Marcelo Alfonsín, ambos trabajando en organizaciones de Major League Baseball, serán sus caras más visibles. El salteño, actual manager de la filial de los Dbacks en la Arizona Complex League, volverá a dirigir a Los Gauchos por solo por esta competencia. Vale recordar que estuvo en el cargo desde mediados de 2018 hasta finales de 2019 y dirigió al equipo en los Panamericanos de Lima. Por su parte, Alfonsín, que es también manager de los DSL Astros desde 2021, fungirá como pitching coach, puesto en la cual se despeñó en Vélez Sársfield y diversas selecciones juveniles.

Completan el cuerpo técnico: Gabriel Sansó (Bench/ Hitting Coach), Eduardo Capdevilla (Outfield /Third Base Coach), Nicolás Solari: (Infield/First Base Coach), Federico Bisbal: (Quality Control/Analytics).


Te puede interesar: Argentina fue subcampeona del Sudamericano de Mayores


Los peloteros extranjeros que pueden ponerse la Albiceleste

A diferencia de los torneos organizados bajo la órbita exclusiva del WBSC, en dónde el pelotero debe tener pasaporte del país al que representa. El Clásico Mundial tiene requisitos más laxos y menos estrictos para conformar sus rosters. Un extranjero es elegible para disputar el WBC para Argentina si: es nacido, es hijo, marido, nieto o residente legal de nuestro país. Por ese motivo, los Grandesligas Daniel Castano (Miami) y Yennier Cano (Baltimore), y el outfielder de CPBL de Taiwán An-Ko Lin de los Uni-Lions, son los tres grandes nombres con posibilidades de ponerse el uniforme de Los Gauchos.

El pitcher de Miami porque sus abuelos son argentinos, por su parte Cano, si bien es cubano de nacimiento, pero estuvo radicado varios meses en Buenos Aires y Córdoba, y obtuvo la residencia Argentina para poder firmar con los Minnesota Twins. Finalmente, An-Ko, es elegible para jugar en la Albiceleste debido a que su madre es argentina.

Tenemos que presentar ante MLB y el WBC una lista previa de 50 jugadores que cumplan con los requisitos para formar parte del equipo. Desde que se confirmó la participación de la selección nos movimos para encontrar a los candidatos que cumplan con las reglas. No tengo el número exacto de a cuantos jugadores contactamos porque fuimos varias personas que estuvimos en eso, pero te aseguro que fueron varios y la mayoría mostró interés en jugar con Argentina“, explicó le explicó a BéisbolArgentino.com.ar Gabriel Sansó, que cederá su puesto de manager a Rolando Arnedo para el torneo y estará a su lado como Entrenador de Banca.

Cuando los consultamos sobre la posibilidad de contar de Castano, Cano y An-ko Lin para las eliminatorias, respondió: “Hasta ahora ninguno de los tres tiene permiso, pero si contestaron que quisieran jugar con Argentina. A Castano y Cano complica conseguir la autorización de sus organizaciones por tema calendario, ya que Grandes Ligas termina el 7 de octubre”.

El pitcheo es una las fases del juego que deberá mejorar Argentina para ser competitiva Panamá, por ese motivo le preguntamos al nacido beisbolísticamente en Popeye BC de Salta sobre si la búsqueda de extrajeros se había enfocado en lanzandores. “No buscamos una posición en particular. Nos concentramos en los jugadores que cumplían los criterios, es más, aparecieron varios nacidos en Argentina y con pasaporte”, dijo.

Hay que destacar que además de contactar a extranjeros jugando en diferentes ligas mundo. La FAB realizó un tryout en Buenos Aires en el club Daom y este sitio web pudo acceder a la información que un par de esos participantes están bien considerados por el cuerpo técnico argentino.

Daniel Castano, An-Ko Lin y Yennier Cano (de izquierda a derecha)

La palabra del presidente de la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol

Este portal se comunicó, con Riccardo Fraccari, el presidente de la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol para conocer sus sensaciones sobre la inclusión de Argentina en el World Baseball Classic.

La WBSC, como organismo rector mundial, ha impulsado y apoyado la expansión del Clásico Mundial de Béisbol para involucrar a más Federaciones y Equipos Nacionales porque el mundo del béisbol está creciendo y volviéndose más competitivo. Y Argentina ha demostrado que puede competir en el escenario mundial, terminando en el noveno lugar en la Copa Mundial de Béisbol Sub-23 de 2016, derrotando a los mejores equipos de Europa y África, mientras que recientemente finalizó en el segundo lugar (subcampeón) en el Campeonato Sudamericano de Béisbol de 2022” y profundizó: “La Federación Argentina de Béisbol está haciendo un tremendo trabajo y actividad para seguir desarrollando el deporte y construir un sólido programa de Selecciones Nacionales. Este es un momento emocionante para ser parte de béisbol argentino“.

El formato del clasificatorio

Se jugará del 30 de septiembre al 5 de octubre en Panamá, además de los Gauchos participan: Brasil, Nicaragua, Pakistán, Nueva Zelanda y el anfitrión. Todos los juegos serán en el Estadio Rod Carew.

Si bien todavía no se publicó el schedule ni el formato del torneo. BéisbolArgentino.com.ar, especula que será similar al de Alemania, es decir: a doble eliminación y con fecha libre para las dos novenas mejor ubicadas en el ranking de la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol, que en este caso son Nicaragua y Panamá.

Sobre el Clásico Mundial

Desde 2006 es la nueva Copa del Mundo del béisbol, el torneo es organizado conjuntamente por la MLB de EEUU, la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC, por sus siglas en inglés) y la Asociación de Peloteros de Grandes Ligas (MLBPA).

Es un evento al cual todos los países, en dónde se practica el deporte de la pelota, el guante y el bate, quieren asistir, pero solo 20 pueden jugarlo. Del mismo participan las potencias del deporte con sus mejores peloteros, incluidos los que están en Las Mayores.

Japón se quedó con las primeras dos ediciones, en 2013 el campeón fue República Dominicana. El actual monarca, Estados Unidos, que se coronó en Petco Park de San Diego en 2017. Su quinta edición debía disputarse en 2021, pero se suspendió por la pandemia y se reprogramó para marzo 2023, para la cual ya hay 16 equipos clasificados.

 

Director de BéisbolArgentino.com.ar. Escribe sobre béisbol desde 2015. Comenzó en la web española www.sportsmadeinusa.com, en 2017 se sumó “Pitcheos Salvajes” (www.beisbolmlb.com). Twitter: @DiegoBeccacece - Email: beccaceced@gmail.com

4 Comments

4 Comments

  1. Pingback: Cubano Yennier Cano podría jugar por otro país en el PreClásico Mundial - Cubalite

  2. Pingback: Yennier Cano, cerca de integrar equipo argentino para clasificatorio al Clásico Mundial

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Clásico Mundial