Connect with us

Entrevistas

Ignacio Vázquez y su experiencia en Driveline

Foto: Twitter Ignacio Vázquez

Semanas atrás, en el programa de radio Diamante Albiceleste, dialogaron con Ignacio Vázquez, lanzador juvenil de Vélez que estuvo un mes en los cuarteles generales de Driveline en Seattle, Estados Unidos, sometiéndose a un intensivo entrenamiento de pitcheo. A continuación compartimos lo más destacado que dejó la entrevista de Matías Ochoa al serpentinero del Fortín de Liniers.

Fue una locura que implicó mucho esfuerzo y un sueño hecho realidad. Allá tienen la máxima tecnología para trabajar a un pitcher. Los primeros días pensé que estaba en Disney. En Driveline analizan la biomecánica de tu forma de lanzar, luego sacan conclusiones, estadísticas, ven tus fortalezas y debilidades, y te dan un plan para trabajar durante tu estadía. La idea es que en el tiempo que estás con ellos te desarrolles como lanzador, corrijas lo que hacés mal y mantengas lo que hacés correctamente”, dijo.


Te puede interesar: Driveline, el programa con el que Vélez busca evolucionar a sus lanzadores


El impulsor

Marcelo Alfonsín, mi entrenador en el club, viajó allá hace unos años y fue el que me impulsó a hacer el viaje a Estados Unidos. Cuando él volvió comenzó a implementar la manera de entrenar el pitcheo y todo lo que había aprendido allá. Me gustó mucho todo el método de entrenamiento porque era algo que nosotros no conocíamos, entonces me interesó la idea de viajar y vivir la experiencia en Seattle, además de descubrirme como lanzador”.

La preparación previa

“Mi puesta a punto la fuimos viendo con mi coach. La idea era que yo llegara allá en buenas condiciones y así fue. Para eso hice mucho gimnasio, me alimenté bien para estar en un buen peso y  además trabajé para llegar a las millas necesarias”.

Los entrenamientos

“Una semana antes de viajar ellos me dieron el plan de trabajo. Los entrenamientos de pitchers eran por la mañana, yo iba de 10 a 13 salvo los días que tenía gimnasio, que me quedaba un par de horas más. Estando allá, todos los días me cargaban mi programa en su plataforma virtual. Con esos datos sabía a dónde tenía que anotarme para tener mi lugar reservado para entrenar. La rutina era de tres días de gimnasio a la semana y el resto de trabajo con sus pelotas especiales que se llaman PlyoCare. Se usan para sumar millas y fortalecer el brazo”.

Driveline y la tecnología

Me sorprendió la tecnología que emplean. El primer día me pusieron parches con sensores en todo el cuerpo y me hicieron tirar tres pelotas a mi máxima velocidad, luego esos datos los volcaban a un software en unas computadoras que analizan todo. Con eso obtienen datos y números que sólo ellos saben lo que significan. Una vez que tienen los resultados te los explican y te dicen qué aspectos tenés que mejorar y en dónde estás haciendo las cosas bien. Es una forma muy distinta a la que conocemos acá, ellos tienen trabajos y ejercicios que no muchos clubes usan en Argentina. También utilizan un enfoque diferente para buscar aumentar las millas de un lanzador”.

Para finalizar el relato de su experiencia en Driveline, Vázquez señaló que es un proceso a largo plazo y que debe continuarlo en Argentina. Además reveló que, si bien el plan de trabajo está diseñado exclusivamente para él, en Vélez están viendo la posibilidad de trasladarlo a todos los lanzadores del club.

Para escuchar la entrevista completa, hacer click acá.

Director de BéisbolArgentino.com.ar. Escribe sobre béisbol desde 2015. Comenzó en la web española www.sportsmadeinusa.com, en 2017 se sumó “Pitcheos Salvajes” (www.beisbolmlb.com). Twitter: @DiegoBeccacece - Email: beccaceced@gmail.com

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Entrevistas