Desde el próximo lunes, hasta el domingo 4 de agosto, se disputará el torneo de béisbol de los Panamericanos Lima 2019, en los que Argentina integrará el Grupo B junto a las novenas de Canadá, Cuba y Colombia. En la otra zona estarán Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Nicaragua.
Los Gauchos debutarán el lunes a las 17 de nuestro país, nada menos que ante Canadá, actual bicampeón panamericano. Un día más tarde se medirán ante Colombia, selección que ocupa la 14° posición en el ranking de la WBSC, una de las sorpresas en el Clásico Mundial de 2017 y que cuenta con una gran cantidad de representantes en el béisbol profesional estadounidense. Finalmente, el miércoles cerrará la fase inicial enfrentando a Cuba, una potencia del deporte a nivel mundial y doce veces campeón panamericano. Todos los juegos se disputarán en el Estadio Panamericano de Béisbol de Villa María del Triunfo.
⚾️? ¡Ya no falta nada! Días y horarios de los juegos de Argentina en los Panamericanos de @Lima2019Juegos. #VamosLosGauchos pic.twitter.com/5r1d3BVGNg
— BeisbolArgentino.com.ar (@BeisbolArgCom) 14 de julio de 2019
Canadá
Los canadienses son bicampeones de la competición y serán el primer rival de los Gauchos en Lima 2019. Obtuvieron su pasaje a este certamen en el torneo Pre-Panamericano que se jugó en Brasil en enero pasado, en el que terminaron en el cuarto puesto. Cuentan con un roster de vasta experiencia en torneos internacionales, tal es así que nueve de sus integrantes formaron parte del equipo que ganó el oro en Toronto 2015. Además, seis de ellos cuentan con algún tipo experiencia en Grandes Ligas y varios se encuentran actualmente participando del circuito de ligas menores en Estados Unidos.

Jordan Balazovic en el Futures Game de este año (Foto: Getty Images)
En la lomita se destacan los experimentados Adam Loewen, Chris Leroux y Scott Ritchmond. El primero fue selección de primera ronda (cuarto lugar) de Baltimore, en cinco años en las Mayores suma 189.1 innings lanzados y su efectividad de por vida es de 5,83. Leroux, en tanto, cuenta con diez temporadas en MiLB y pasado en la Liga Mexicana de Béisbol, la LVBP y la Liga Dominicana. Ritchmond es un trotamundos del béisbol. Tiene 39 años, jugó en los Blue Jays entre 2008 y 2012, en las ligas menores, en la CPBL de Taiwán, Australia e Italia. Esta temporada formó parte de la franquicia de Quebec en la Cam-Am League: en doce salidas como titular, tiene récord 3-4 con un ERA de 4.20.
Jordan Balazovic es una de las joyitas del pitcheo canadiense. El derecho, prospecto de Minnesota, tiene 20 años, se encuentra lanzando en Clase A e integró el roster del Futures All-Star Game que se disputó como antesala al Juego de Estrellas 2019 en Cleveland. Es uno de los jóvenes más codiciados de los Twins y de las Mayores, ya que se encuentra entre los 100 mejores según MLB.com.
A la ofensiva destacan los bates de Eric Wood, Wes Darvill y Michael Crouse. Wood es miembro de Indianapolis Indians, filial AAA de los Pirates. En 57 juegos este año, dio 36 imparables y remolcó 24 carreras. Por su parte, Darvil fue prospecto de Cubs y Dodgers. Actualmente forma parte de la novena Winnipeg que juega American Association. Michel Crouse tiene una dilatada experiencia en las ligas menores y LMB.
Edouard Julien es otro nombre destacado de Canadá. El infielder jugó hasta esta temporada con la universidad de Auburn en el béisbol colegial de la NCAA y firmó hace semanas su contrato con los Twins. Este año con los Tigers, terminó con un promedio de bateo de .258, con 61 inatrapables y 57 remolcadas.
Roster
Lanzadores: Scott Richmond, Ben Abram, Phillippe Aumon, Jordan Balazovic, Eric Cerantola, RJ Freure, Ryan Kellogg, Chris Leroux, Adam Loewen, Dustin Molleken, Evan Rutckyj, Jasvir Rakkar. Receptores: Kellin Deglan, Dustin Houle. Infielders: Wes Darvill, Edouard Julien, Jordan Lennerton, Jonathan Malo, Eric Wood. Jardineros: Rene Tosoni, Tristan Pompey, Connor Panas, Tyson Gillies, Michael Crouse.
Te puede interesar: Diego Echeverría, el Gaucho que domó el lanzamiento de nudillo
Colombia
Los cafeteros participarán en su segundo Juego Panamericano consecutivo. En los últimos años se transformaron en una de las potencias de la pelota en Sudamérica gracias a la buena calidad de sus jugadores, muchos de ellos participando en todos los niveles de Estados Unidos. Sin embargo, por cuestiones de calendario, no podrá llevar a ninguno de ellos. A pesar de esto, presentará un plantilla competitiva, con peloteros que vienen jugando juntos desde el clasificatorio para Toronto 2015.
Su roster está conformado, en su mayoría, por jugadores que participaron del Pre-Panamericano en enero pasado, quienes compiten en la Liga Colombiana de Béisbol Profesional (LCBP). Así mismo, muchos de ellos, como por ejemplo Charlie Mirabal, Jonathan Lozada, Steve Brown y Alvaro Noriega, estuvieron en el Campeonato Sudamericano que se desarrolló en noviembre de 2016 en Buenos Aires. También se encuentra el lanzador Sugar Ray Marimón, quien es uno de los de más chapa del equipo: el derecho tiene 15 juegos de experiencia en MLB, además de haber participado del Clásico Mundial en 2017.
En el dugout colombiano estará José Mosquera, quien se desempeña como coach de primera base de la filial de los Piratas de Pittsburgh en la Dominican Summer League y también es el timonel de los Toros de Sincelejo en la LCBP. El oriundo de Barranquilla declaró hace unas semanas: “El objetivo es ganar una medalla. Ya hemos enfrentado a grandes potencias del béisbol como Cuba y Canadá y hemos jugado partidos de buen nivel. Tenemos grandes esperanzas“. Completan el staff de entrenadores Néder Horta, Éver Rentería y Manuel Esquivia.
Roster
Lanzadores: Sugar Ray Marimon, Ronald Ramírez, Randy Cuentas Castro, Dewin Pérez, José Calero, Luis Yendis, Jaider Rocha, Hernando Chiquillo, Ángel Vilchez, Horacio Acosta Marthe. Receptores: Christian Correa, Álvaro Noriega. Infielders: Samir Caraballo, Cristian Cano, Sneider Periñan, Reinaldo Rodriguez, Milton Ramos, Derwin Pomare. Jardineros: Steve Brown, Efráin Contreras, Jhonatan Lozada, Diover Ávila López.

José Mosquera, el entrenador de Colombia (Cortesía: Prensa Juegos Centroamericanos 2018)
Cuba
Cuba, que buscará en Lima 2019 su décimo tercera medalla de oro panamericana, no logra subirse al primer escalón del podio desde Río de Janeiro 2007. El camino de preparación de los dirigidos por Rey Vicente Angala, no fue precisamente un lecho de rosas, ya que estuvo marcado por malos resultados en las giras, deserciones de peloteros en los Estados Unidos y la polémica exclusión del roster del histórico Frederich Cepeda.
Los antillanos comenzaron su preparación a fines de mayo, jugaron amistosos ante México y participaron como invitados en la Can-Am League (Liga Independiente de los Estados Unidos y Canadá). También se enfrentaron a una selección universitaria de Estados Unidos y hace pocos días midieron fuerzas ante Nicaragua. A pesar de sus problemas y tropiezos en la preparación, son favoritos. En su lista de buena fe se encuentran ocho jugadores que juegan en ligas profesionales de Japón, México y Canadá. Ellos son los serpentineros Liván Moinelo, Raidel Martínez, Vladimir García, Yoanni Yera y los jugadores de posición Yurisbel Gracial, Yordan Manduley, Stayler Hernández y Roel Santos.

Yurisbel Gracial en el Clásico Mundial 2017 (Foto: Atsushi Tomura/Getty Images)
Para este certamen, los isleños no contarán ofensivamente con sluggers de la talla de Frederich Cepeda o Alfredo Despaigne. Sin embargo, estará presente el bate del experimentado Yurisbel Gracial, actualmente jugando con los Fukouka SoftBank Hawks de Japón. El OF/INF llega a Lima con un excelente presente en la NPB; en 65 juegos en la presente temporada tiene un slash line de .329/.633/380 con 20 cuadrangulares y 48 impulsadas.
En la lomita, la rotación estará liderada por los históricos abridores Lázaro Blanco y Freddy Álvarez. Ambos serpentineros vienen de desempeñarse en Panamá. Blanco fue elegido el mejor lanzador extranjero de la liga: vistiendo los colores de Chiriquí, terminó con récord de 3-0 con 22 ponches y 1.95 de ERA. Otro nombre que destaca es el del relevista Livan Moinelo, compañero de Gracial en Japón. El zurdo esta temporada tiene récord de 1-1, con 36.1 entradas lanzadas, 57 strikeouts en 38 salidas desde el bullpen del campeón de la Nippon Professional Baseball.
Roster
Lanzadores: Lázaro Blanco, Freddy Asiel Álvarez, Yoennis Yera, Liván Moinelo, Raidel Martínez, Vladimir García, Frank L. Medina, Yudiel Rodríguez, Pedro Álvarez y Wilson Paredes. Receptores: Yosvani Alarcón, Júnior Ibarra, Alfredo Fadraga. Infielders: Yordanis Samón, Carlos Benítez, Cesar Prieto, Raúl González, Yordan Manduley, Jorge E. Alomá. Jardineros: Yurisbel Gracial, Roel Santos, Stayler Hernández, Yoelkis Guibert, Yunieski Larduet.
El formato de la competencia
Los dos mejores equipos de cada grupo clasificarán a la Super Round y tendrán el derecho de pelear por una medalla. Las novenas que ocupen el tercer puesto en su zona, en tanto, disputarán el partido por el quinto puesto. Finalmente, los países que terminen en último lugar jugarán el match por la séptima posición.
En la fase campeonato (Super Round), todas las novenas jugarán entre sí. Las dos mejores de esta etapa chocarán en la final y dirimirán el oro. Las clasificadas en el tercer y cuarto puesto jugarán por el bronce.
Director de BéisbolArgentino.com.ar. Escribe sobre béisbol desde 2015. Comenzó en la web española www.sportsmadeinusa.com, en 2017 se sumó “Pitcheos Salvajes” (www.beisbolmlb.com). Twitter: @DiegoBeccacece - Email: beccaceced@gmail.com
