Connect with us

Noticias

Marcelo Alfonsín, otro coach argentino que llega a la Dominican Summer League

Marcelo Alfonsín, otro coach argentino que llega a la Dominican Summer League

Estalló en carcajadas cuando unos años atrás alguien le decía que iba a trabajar para una organización de Grandes Ligas. También, es verdad, nunca lo había pensado. Sus objetivos estaban puestos en el desarrollo de los atletas juveniles locales, pero los vientos soplaron desde el norte y hoy, Marcelo Alfonsín, trabaja en el crecimiento de futuras estrellas para los Astros de Houston.

Su interminable curiosidad le permitió descubrir nuevos programas de entrenamiento que aplicó en el club de sus amores, Vélez, y más tarde en la selección argentina. Driveline, Rapsodo, eran términos poco conocidos en nuestro país hasta que él comenzó a utilizarlos y cambió el modo de trabajar con los atletas

Pero su llegada al equipo texano no se dio de un día para el otro. Tuvo que superar distintas fases hasta lograr “su firma”. Beisbol Argentino habló con él y nos contó su camino:

Cuando arrancó la pandemia comencé a traducir artículos para Driveline. Empecé a trabajar con Kyle Body (NdR: fundador y propietario de la empresa y coach de los Rojos de Cincinnati) y Michael O´Connell. Una vez que finalizamos las traducciones, en una charla con Kyle, me preguntó si estaba buscando “algo más” y le dije que sí. Me comentó que se iba a abrir una posición de pitching coach en República Dominicana con los Rojos. Una vez que se abrió, me postulé y avancé hasta el final del proceso junto a otro entrenador, quien finalmente fue contratado”.

Fue un primer e inesperado pitcheo que no logró conectar. Al poco tiempo, otro miembro de Driveline le refirió como pitching coach bilingüe para los Filis de Filadelfia. En total fueron siete las entrevistas, la última con el asistente del Gerente General de la organización. Strike dos.

Marcelo trabajando con la organización de Houston (Foto: Twitter/Marcelo Alfonsín)

A partir de allí su mirada ante la posibilidad de uniformarse en el exterior cambió. Se dio cuenta que había profesionales en el área que veían algo en él. “A partir de ahí empecé a buscar. Me postulé a una búsqueda de pitching coach con los Astros en Clase A Fuerte. Tuve una entrevista grupal con otros seis candidatos. Me fue bien, pero a las dos semanas me llamaron para decirme no quedé. Aunque me informaron que abrirían una nueva búsqueda en la cual mi perfil se ajustaba más y me pidieron que me postule”. Con dos strikes en su cuenta, dio un foul ball y mantuvo el turno con vida.

Con paciencia esperó el siguiente pitcheo que llegó meses más tarde. Leyó bien el lanzamiento y aplicó. Pero de la nada, la rotación de la bola parecía cambiar, ya que los Mellizos de Minnesota lo convocaron para ser pitching coach en República Dominicana. Sin embargo, los texanos le propusieron ser mánager en la Academia que tienen en la hermosa isla del caribe. Hizo swing y dio home run. 

Soy el Academy Manager que dirige la Tricky league, que es una liga corta con jugadores novatos que van a firmar en julio 2. El equipo se suele completar con jugadores del equipo que compite en la Liga Dominicana de Verano (DSL, por sus siglas en inglés) que juegan poco o están en proceso de rehabilitación”, explicó Alfonsín y agregó que en distintas épocas, al no haber tantos jugadores, se suelen unir con otros equipos para competir juntos.

Sus desafíos

A principios de julio dará inicio la liga que finalizará el dos de octubre. En total serán 72 juegos en tan solo 83 días de competencia. “Nuestra primera preocupación es no sobrecargar a los jugadores. Vienen de no jugar durante casi un año y debemos manejar muy bien los pitcheos o turnos que tomen en el torneo para no lastimarlos. Sabemos que algunos no han ni siquiera podido entrenar los últimos meses a raíz de las restricciones sanitarias en sus países”, resaltó el entrenador argentino.

Para contrarrestar esos peligros, en la ciudad de Guerra, la Academia cuenta con dos campos de primer nivel, un half field para trabajar con los infielders, una zona exclusiva de bullpen, jaulas de bateo techadas y un staff de entrenadores y analistas con la última tecnología disponible. 

Cada mánager tiene una serie de “expectativas” escritas por los jefes para cumplir en el proceso. Más allá de lo deportivo, también debemos ayudarlos a entender sus reportes estadísticos individuales”. 

La lectura de las métricas en el deporte se ha convertido en moneda corriente en organizaciones profesionales. El poder leer las estadísticas, le permitirá al atleta seguir su camino al éxito con mayor facilidad. Además, le permitirá al jugador latino adecuarse mejor cuando den el salto a los Estados Unidos.

Muchos creen que formar parte de un equipo de Grandes Ligas es un sueño imposible, inalcanzable. Para Alfonsín, no: “es como aplicar a un trabajo. Busqué donde publican sus búsquedas los equipos y fui aplicando. Hay mucha gente en Argentina que podría estar trabajando para una organización de MLB. Saber de béisbol, saber inglés y español, es un combo fuerte para postularte”, finalizó. 

El pionero

Argentina y béisbol ya son palabras conocidas en las filiales de MLB de República Dominicana. A finales de los años noventa y principios del nuevo siglo, un pequeño grupo de jugadores puso pie, guantes y bates en el caribe. Entre ellos se encontraba el salteño Rolando “Rana” Arnedo, quien fuera profesional con distintas organizaciones.

Tras una exitosa carrera como atleta, encontró un nuevo camino para seguir ligado al mejor béisbol del mundo. En mayo de 2013 dio inicio su contrato con Arizona Diamonbacks y hoy en día lo encuentra como mánager de Short Season en los Estados Unidos.

Si bien su camino fue muy distinto al de Alfonsín, Rana, se convirtió en el primero en ser entrenador de prospectos que buscan alcanzar su sueño de grandes ligas.

Periodista. Especialista en Béisbol. Conductor del programa de radio Diamante Albiceleste.

1 Comment

1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Noticias