Connect with us

Entrevistas

Pablo Leone y la incursión argentina en el Baseball Five

Pablo Leone y la incursión argentina en el Baseball Five

El Baseball Five es una variante moderna del béisbol tradicional. La disciplina, que nació a finales de 2017 por iniciativa de la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC, por sus sigla en inglés), se inspiró en el tradicional juego “cuatro esquinas” que se practica en Cuba. Riccardo Fraccari, presidente de WBSC, lo resume como “una actividad dinámica, atractiva, rápida, sencilla, que no necesita materiales costosos y que nació para llevar el béisbol y el sóftbol a lugares en donde antes era imposible llevarlo“.

En nuestro país, la cara visible de esta modalidad es Pablo Leone, entrenador asistente de la Selección Argentina que hasta hace pocos días estuvo disputando los Juegos Panamericanos de Lima, quien en marzo fue nombrado Instructor Oficial para la Latinoamérica.

¿Cuándo comenzaste a interiorizarte en esta nueva disciplina?

-A inicios del 2018. El principal promotor y coordinador del Baseball Five es Andrea D´Auria, quien fue compañero de equipo y luego manager mío en Italia. Él me puso en tema de esta nueva disciplina que estaba comenzando a expandirse. Luego llegaron los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires y el Baseball Five tuvo un espacio importante para hacer una presentación en el marco olímpico. En esa oportunidad, Andrea visitó Buenos Aires y tuvimos un encuentro con Riccardo Fraccari, quien luego me presentó a Valerio Cianfoni, encargado de Relaciones Públicas de la Confederación Mundial, y terminamos de cerrar algunas ideas posibles para llevar adelante en el país el Baseball Five.

-En abril viajaste a Cuba y fuiste nombrado instructor oficial para América. ¿De qué se trató esa visita?

-Sí, exacto. El objetivo principal de este encuentro en La Habana fue conformar un grupo de instructores para capacitar y certificar entrenadores en todos los continentes y desarrollar una estructura para ramificar y expandir el deporte en todo el planeta. Había representantes de Japón, China, Tailandia, Francia, Bulgaria, Italia, Ghana, Fiji, Australia, Túnez, Estados Unidos, México y Cuba. En mi caso, junto a otros dos instructores más, somos los responsables y representantes de la WBSC habilitados para certificar entrenadores de toda América.

-¿Y qué balance hiciste? 

-Fue una muy linda experiencia. Cada uno de nosotros recibió lineamientos de parte de la WBSC y, obviamente, el desafío es que podamos encontrar en cada país la estrategia adecuada para desarrollar la disciplina, teniendo en cuenta las características y problemáticas particulares de cada lugar. Además del intercambio cultural que pude realizar con los que asistieron, me sirvió para saber cómo funciona el béisbol y sóftbol en otros países, sobre todo en Cuba que se vive béisbol las 24 horas del día.

-La disciplina llegó a Buenos Aires y Córdoba, en donde ya se jugaron diferentes torneos, y estuviste en San Luis dando clínicas… 

-Sí, por suerte ya se pudo presentar la disciplina en varios puntos de nuestro país. Los juegos UFEDEM fueron la presentación oficial ante las diferentes federaciones deportivas. En Córdoba se realizaron algunas pequeñas acciones, en Capital Federal el club Ferro tomo la iniciativa, invitando a profes de diferentes escuelas de su zona. Luego visitamos San Luis gracias al departamento de desarrollo de la FAB, liderado por Roberto Braccini, para realizar capacitaciones y observamos que están muy avanzados, hasta tienen su competencia intercolegial y proyectan un provincial y también una selección de la provincia.

-¿Hay trazado un plan de expansión del Baseball Five para el resto del país, sobre todo para  las provincias en las que el béisbol no se practica?

-Es un trabajo que están llevando en conjunto la FAB y la Confederación Argentina de Sóftbol. Ambas instituciones están avanzando sobre la estructura para desarrollar el Baseball Five en todo el país y tener un calendario ocupado con visitas a diferentes puntos de la Argentina. Por otro lado, uno de los objetivos principales del proyecto es que el Baseball Five sea incluido en los Juegos Porteños, los Bonaerenses y los Evita. También se está instrumentando un plan para capacitar formalmente a los entrenadores nuevos y para los que ya están en actividad en los dos deportes, Melisa Echeveste y Paula Meisoso están liderando este programa trabajando en la selección del cuerpo docente y en el contenido.

Leone en San Luis, junto a Melisa Echeveste y Roberto Braccini

-¿Cómo recibieron la iniciativa los profesores de educación física que instruiste hasta ahora?
-Los profes ven que pueden adaptarlo al espacio que tienen y que con solo una pelota, sin guantes y sin bates, pueden enseñar la disciplina. Muchos de nosotros cargamos bolsos enormes llenos de materiales para llevar el béisbol o el sóftbol a las escuelas sin muchos resultados, y la verdad que de esta manera es más atractivo para que más profes se animen y se acerquen a la pelota. Las habilidades para jugarlo son menos exigentes y ayuda que sea todo más dinámico. En 25 minutos se juegan cinco entradas, que es lo que dura un partido, y lo más importante acá es que la lógica del juego se mantiene intacta. El Baseball Five es ideal para los chicos que comienzan a jugar sin conocimientos previos, desde que golpean la pelota ya están jugando.

-¿Qué ventajas le ves a la disciplina?

-Es una propuesta atractiva para que aquellos profes que buscan salir de los deportes clásicos que se enseñan o practican en las escuelas, es decir, para no caer en el fútbol para los chicos y el voley para las chicas. El Baseball Five es mixto y no es un dato menor. En los profesorados de educación física se enseña sóftbol pero la realidad es que son pocos los profes que luego eligen nuestros deportes para sus clases por diferentes motivos: el material es costoso y difícil de conseguir, el espacio en las escuelas no siempre es el ideal para nuestros deportes y, sobre todo, la dificultad de enseñar el fundamento del juego sin antes poder dominar las habilidades básicas para jugarlo. Con el Baseball Five se resuelven todos esos factores negativos. Por otro lado, veo que a los chicos que ya juegan béisbol o sóftbol los potencia por lo dinámica que es la disciplina. Jugando al Baseball Five se multiplican las situaciones de juego, deben anticipar las jugadas en menor tiempo, mejora la comunicación entre ellos, el oportunismo para correr las bases, las habilidades de fildeo con dos manos, entre otras cosas.

“El Baseball Five es una propuesta atractiva para que aquellos profes que buscan salir de los deportes clásicos que se enseñan o practican en las escuelas”

-¿Pensás que con el Baseball Five vamos a ver más chicos agarrando un bate y un guante?

Cuanto más se difunda, más posibilidades habrá para el béisbol y el sóftbol. Es muy importante su difusión e implementación, ya sea en las escuelas o en instituciones deportivas, con la realización de torneos internacionales de máximo nivel o con el acto más noble y humilde de ir a una escuela a llevar una pelotita.

Director de BéisbolArgentino.com.ar. Escribe sobre béisbol desde 2015. Comenzó en la web española www.sportsmadeinusa.com, en 2017 se sumó “Pitcheos Salvajes” (www.beisbolmlb.com). Twitter: @DiegoBeccacece - Email: beccaceced@gmail.com

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Entrevistas