Connect with us

Seleccion Nacional

Panamericanos Junior: Comienza el sueño de Los Gauchos

Panamericanos Junior: Comienza el sueño de Los Gauchos

Desde hoy viernes y hasta el jueves 2 de diciembre, se disputará el torneo de béisbol de los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021 en los que Selección Argentina U23 integrará el Grupo A junto a las novenas de República Dominicana y anfitrión Colombia. Vale mencionar que México, el cuarto integrante del grupo, desistió de participar 24 horas antes del inicio del campeonato. En la otra zona estarán Venezuela, Cuba, Brasil y Nicaragua.

Los dirigidos por Gabriel Sansó debutarán el sábado a las 17 de nuestro país ante República Dominicana y cerrarán la fase inicial el lunes enfrentando al local Colombia. Todos los juegos se disputarán en el Estadio Edgar Rentería de la ciudad de Barranquilla. Es para destacar que el certamen entregará un cupo a los Juegos Panamericanos de mayores que se realizarán en Santiago de Chile en 2023.

El calendario de la ronda regular de Argentina será el siguiente, siempre con horarios de nuestro país:

27/11 vs. República Dominicana a las 17 hs
29/11 vs. Colombia a las 21:30 hs

El equipo

Los Gauchos tendrán en los juegos un roster con mucha experiencia internacional en la categoría. Doce de los veintitrés jugadores convocados por Sansó formaron parte del PreMundial U23 que se jugó en febrero de 2020 en Honduras y Nicaragua. La mayor parte de su plantel se desempeña en el medio local y tres de sus jugadores militan en el béisbol universitario estadounidense: Juan C. Martín (Southeastern Community College), Matías Pérez (Concord University) e Ignacio Vázquez (Missouri Valley College).

La ofensiva

Serán importantes los bates de Juan C. Martín, Felipe Britos, Pedro Figueras y Nicolás Alvarado. Por un lado, Martín que viene de jugar dos temporadas a nivel junior college, está bateando para .289 con 22 hits en 76 turnos con Falcons en la LAB 2021. Por su parte Britos bateó para .354 y siete extrabases para Júpiter en La Metro de Buenos Aires. Figueras es uno de los infielders de mayor proyección en los últimos años. Fue uno de los últimos cortes del plantel de Los Gauchos en Lima 2019 y ese mismo año fue nombrado Novato del Año en la Liga Argentina. El camarero que viste los colores de Pumas en la Liga Argentina tiene un average  de .387 con 29 hits y siete impulsadas. Por último, Alvarado tiene un promedio de por vida de .286 con 58 imparables, 30 remolcadas y 3 cuadrangulares en tres temporadas vistiendo la camiseta de Águilas de Salta.

El pitcheo

Los derechos Ignacio Vázquez y Juan Elorza se perfilan para ser abridores en dos de los tres juegos. El exVelez es alumno de Driveline desde hace años y tiene un buen reportorio de lanzamientos para su corta edad. Su recta está en el rango de las 82-85 millas y posee un arsenal de lanzamientos secundarios muy interesante que incluyen cambio de velocidad, splitter, slider y curva. Mientras que Elorza hizo la transición del infield al montículo los últimos años la cual consolidó esta temporada en la LAB en donde tiene récord de 1-2 con 18.1 IP y 17 ponches con el uniforme Pumas.

Potencial alineación para el debut: Salinas (receptor), Ramón (primera base), Figueras (segunda base), Martín (shortstop), Pérez (tercera base), Granados (jardinero izquierdo), Cruz (jardinero central) y Britos (jardinero derecho).

Felipe Britos, es uno de los jugadores que estuvo en el Premundial de Nicaragua y Honduras en 2020. Foto: IG/Los Gauchos

Los rivales

Cinco de los siete países que competirán en Cali-Valle 2021 participaron en la Copa Mundial de la categoría que se realizó hace poco más de un mes en Ciudad Obregón (México). Específicamente hablando del grupo de Argentina, es muy duro. Los Gauchos enfrentarán equipos con plantillas de mucha calidad y a peloteros con experiencia a nivel profesional.

El colombiano Jordan Díaz en 2021 jugó en 90 partidos y bateó para .288 en Clase A Avanzada.

Republica Dominicana, el primer rival, cuenta en su roster con mayoría de jugadores firmados por franquicias de MLB y con experiencia en las menores en donde se destacan los prospectos Sandro Fabián (Giants), Yeison Coca (Brewers), Andrés Mesa (Rangers) y José Geraldo (Padres). Por su parte Colombia, tendrá al núcleo de jugadores que obtuvo la medalla de bronce en recientemente en tierras aztecas. Su plantel cuenta con 17 jugadores que pertenecen a organizaciones de la Major League Baseball. Los de mayor renombre son Jordan Diaz (3B) y Brayan Buelvas (OF), prospectos número 11 y 13 respectivamente de los Oakland Athletics.

La palabra del manager

Gabriel Sansó viene trabajando con la cabeza puesta en el torneo desde hace casi un año realizando concentraciones y selectivos en Córdoba, Salta y Buenos Aires. Cuando lo consultamos sobre como llega el equipo nos comentó: “Tenemos una buena base de peloteros que están jugando en la primera de sus equipos enfrentando a lanzadores de calidad.  Tenemos claro que nos falta roce internacional, estos jugadores hace casi dos años que no salen del país a competir, pero a pesar de esto estamos confiamos en lo que se viene haciendo en las concentraciones y entrenamientos”.

“De los ocho países que participan en el torneo solo Brasil y nosotros tienen poca tradición beisbolística. El resto son potencias. La zona que nos tocó es muy fuerte y van a ser muy duros todos los partidos”, dijo el también Coordinador de Selecciones Nacionales cuando lo consultamos sobre el nivel del torneo y la zona que le tocó a la Argentina.

Y agregó: “Ojalá podamos dar un par un batacazo en la fase regular y meternos entre los cuatro primeros. Sin embargo, somos realistas y sabemos que nos enfrentamos a tres equipos que candidatos a la medalla. Estamos realizando el scouting de cada uno. Tenemos bastante data los jugadores en lo que se refiere a sus tendencias a la ofensiva, velocidad y la ubicación de sus batazos”.

Completan el cuerpo técnico: Federico Bisbal y Eduardo Capdevilla. Rafael Salinas es el Jefe de la Delegación.

El formato de la competencia

Los dos mejores equipos de cada grupo clasificarán a las semifinales y tendrán el derecho de pelear por una medalla. Las posiciones del quinto al séptimo puesto se definirán de la siguiente manera: las novenas que ocupen el tercer lugar en su zona irán sorteo. El equipo que lo gane tendrá bye mientras que el otro jugará con el último del grupo B. El perdedor de ese match se adjudicará la séptima ubicación. Finalmente, el ganador del partido mencionado anteriormente se enfrentará al equipo que se vio favorecido en el sorteo y disputarán  el partido por el quinto puesto.

Las semifinales tendrán como protagonistas a los primeros y segundos de cada zona. Los ganadores de esta etapa jugarán el partido por la medalla de oro y los perdedores por la de bronce. El campeón obtendrá su pase directo a los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023.

El fixture del campeonato

¿Te gustó lo que leiste? Ayudanos a seguir creciendo!

Director de BéisbolArgentino.com.ar. Escribe sobre béisbol desde 2015. Comenzó en la web española www.sportsmadeinusa.com, en 2017 se sumó “Pitcheos Salvajes” (www.beisbolmlb.com). Twitter: @DiegoBeccacece - Email: beccaceced@gmail.com

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Seleccion Nacional