Connect with us

Beisbol internacional

The Prospect Farm: una nueva opción para que los argentinos alcancen el béisbol profesional

The Prospect Farm: una nueva opción para que los argentinos alcancen el béisbol profesional

Con el béisbol ya instalado desde hace tiempo en Argentina, y en un estado de plena expansión, de su mano comienzan a surgir entidades que antes, tal vez, no llegaban a decir presente en nuestras tierras. Una de ellas es The Prospect Farm, una agencia de peloteros ubicada en Miami, Estados Unidos, que se encarga de reclutar talento por toda América Latina para ubicarlos en el béisbol colegial norteamericano mediante becas que les permiten estudiar en la universidad mientras practican la disciplina.

Lo más común es que los jugadores latinos firmen contratos con equipos profesionales como agentes libres a los 16 años, cosa que obliga a muchos a dejar los estudios, pero esta opción les permite seguir formándose como atletas y, al mismo tiempo, tener una carrera universitaria.

Chema Sanchez, fundador y CEO de The Prospect Farm

Para conocer más de este programa conversamos con José “Chema” Sánchez, quien se desempeña como directivo de esta organización, que el año pasado firmó convenios de colaboración con la Liga Argentina de Béisbol y la Fundación Rumi.

“Nosotros servimos de vitrina para los peloteros que se están preparando para entrar al béisbol de alta competencia. Evaluamos el talento y lo ofrecemos a los diferentes dirigentes de equipos y negociamos las becas según las condiciones y necesidades de la universidad. Nuestra principal premisa es que los atletas internacionales tengan las mismas posibilidades de ser vistos que los norteamericanos”, comentó Chema.

Actualmente, The Prospect Farm sólo tiene una sede física en los Estados Unidos, pero cuentan con conexiones en todo el continente, reclutando peloteros de República Dominicana, Venezuela, Colombia, México y Panamá, entre otros.


Te puede interesar: ¿Cúales son los caminos para llegar a MLB?


Aprovechamos la oportunidad para preguntarle a José acerca del potencial argentino y que si por esta vía podría masificarse mucho más la presencia de los sureños en el béisbol organizado, ya que los equipos de Grandes Ligas se nutren principalmente de jugadores que participan en las ligas universitarias a través del draft de prospectos: “Por supuesto que Argentina tiene talento para exportar, es cuestión de que se sigan abriendo caminos acá, que vengan y demuestren que pueden jugar en este nivel, como es el caso de Ramiro Milar, un catcher que vino con nosotros y que hasta hace muy poco estuvo becado y con un muy buen rendimiento”.

Por otro lado, Chema destacó que una de las principales ventajas que tiene el talento argentino para jugar en el béisbol universitario de los Estados Unidos es que muchos chicos salen de colegios bilingües o con un conocimiento avanzado del idioma inglés, lo que les facilita el ingreso a una casa de estudios. “Otra de las cosas que gustan de los argentinos es que están dispuestos a aceptar su rol, que saben que su béisbol está en crecimiento y aún llega a ser desconocido acá y vienen a trabajar para seguir abriendo puertas”, concluyó.

Sin dudas que la oportunidad que esta agencia le brinda a los jóvenes de alcanzar una beca universitaria en los Estados Unidos es un gran paso para que cada día muchos más latinos integren las filas de los equipos en las Grandes Ligas y, de no ser así, poder tener en sus manos una carrera profesional que ejercer.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

More in Beisbol internacional