-
-
by
Diego Bianco
Con 21 años de edad, el hombre del montículo de los Berlín Flamingos, Valentino Fonteviva, se suma a la legión de argentinos que juegan en el béisbol europeo. Su pasado lo encontró en Vélez Sarsfield, donde promedió destacas actuaciones en el ámbito de la Liga Metro y también formó parte de Selección Nacional en categorías juveniles.
Su destino a Alemania llama la atención a propios y extraños, este país que abre la puerta a la parte oriental de Europa, no tiene una tradición beisbolera importante como la tiene Italia o Países Bajos. A pesar de estos obstáculos, el pitcher argentino supo adaptarse al ambiente de la Bundesliga y se entusiasma con su nuevo equipo.
La Bundesliga alemana de béisbol comienza en abril, lo que sería el inicio de la 38° temporada de este certamen. La última campaña de Berlín Flamingos no fue para nada buena, ya que no ingresó a los playoffs y quedó eliminado rápidamente. El actual ganador y tricampeón de la liga es Heidenheim Heideköpfe.
– Valentino, ¿cómo se dio la chance de jugar en Alemania?
– La generé yo. A principios del año pasado me puse en contacto con los equipos, les mandé videos tirando tanto en bullpen como en enfrentamientos, con la velocidad y estadísticas. Algunos clubes se interesaron y me pidieron más videos de cosas específicas. Por suerte, recibí un par de ofertas de contrato a palabra, pero eran para la temporada 2022 porque en la Bundesliga los acuerdos suelen cerrarse en el mes de octubre. Pero después tuve un percance, quise acelerar el venirme a Alemania, y los contratos ya pasaron a un segundo plano.
¿Cómo es tu vida allá?
– Trabajo a la mañana y me queda la tarde libre para ir al gimnasio y entrenar béisbol.
– Además, estás estudiando…
– Sí. Ahora mismo estoy cursando la carrera de programación.
– ¿Ya te adaptaste al país?
– Cuando llegué me instalé por un tiempo en Wuppertal, una ciudad en dónde se habla poco inglés y se me hizo complicado encontrar gente que hablara el idioma. Fue chocante no poder comunicarme, pero ahora estoy viviendo en Berlín y me adapté bien. Me ayudó establecerme en lugar fijo, poder entrenar, y volver a jugar. Ahora vivo mucho más cómodo.

Valentino defendiendo los colores de Los Gauchos
– ¿Conocías algo sobre el béisbol alemán?
– Si, pero no mucho. O sea: cuando empecé a buscar mi nuevo destino, la liga italiana, obviamente, fue la primera que se me vino a la mente. También sabía que había torneos en Alemania y Holanda. En lo que se refiere a la Bundesliga, sabía que en los últimos años, algunos jugadores argentinos la habían elegido para jugar, pero no era consciente del nivel beisbolístico que había. Empecé a averiguar y a informarme el nivel que hay en la liga, y como se manejaban.
– ¿Cómo es la convivencia con tus compañeros de equipo?
– Es genial, todos si o si hablan el inglés, es el idioma que usamos en común. Hay bastantes latinos, así que son con los que más me relaciono, pero todos en general nos llevamos muy bien. Siempre los alemanes, los de Estados Unidos y Japón, intentan aprender algo de español, así como nosotros tratamos de aprender alemán, sin embargo, hay mucha comunicación. Lo más difícil es que los entrenamientos son en alemán, pero el entrenador es cubano y si no se entiende algo le preguntamos, y lo dice en español o inglés sin ningún tipo de problemas.
– ¿Seguís utilizando Driveline para entrenar?
– Sí. Estoy con el mismo plan que hacía en Argentina, lo aprendí de Marcelo Alfonsín y sigo con ese porque me sirvió un montón como para subir velocidad, fortalecer el brazo en cuanto a evitar lesiones.
– ¿Cuánto tiempo vas a quedar en Alemania?
– La verdad no lo sé, mínimo quiero estar hasta el final del 2023 y después veré para jugar en otra liga. Aunque no descarto jugar en otra competición antes.
– ¿Cómo fue tu trayectoria antes de llegar a Alemania?
Mi trayectoria antes de llegar a la Bundesliga considero que lo más importante se dio en el 2017/2018, cuando debuté en el primer equipo de Vélez Sarsfield en Top 6 y ahí es cuando mejoré con el pitcher exponencialmente a enfrentarme a mejor nivel. Y al final del 2018 viajé al premundial que pude enfrentarme contra Panamá, de muy buen nivel y cuando tiré la final de la categoría A1 y cerré ambos juegos contra Daom. Yo creo que ahí empezó mi trayectoria, pero a partir de ese año fue inconsistente por lesiones hasta que Marcelo trajo la rutina de Driveline a Argentina, ahí empecé a mejorar otra vez y no sentí ningún dolor.
– Estamos a pocas semanas del inicio de la temporada, ¿cómo está el equipo?
– Las expectativas son realmente altas porque tenemos un equipo para llegar a postemporada. El grupo está fortalecido y con ganas de que llegue el primer juego. En lo que respecta al picheo tenemos como entrenador-lanzador a Ernobel Martínez, un jugador con mucha experiencia acá y distintas las ligas europeas. Es un lujo tenerlo entre nosotros. De él, aprendo un montón todos los días.

¿Te gusta lo que hacemos? ¡Apoyanos!
Videos

Noticias
El béisbol tendrá su Liga Nacional

Liga Metro de Buenos Aires
El nuevo torneo de A1 pone primera
